Basenji

Canis lupus familiaris
  • Origen: República
    Democrática del Congo
  • Tipo: Perros de Tipo Primitivo
  • Tamaño: Pequeña
  • Peso: 11 KG
Basenji

Los basenjis son una rara raza de perro originaria de África. Ya se mencionan en documentos escritos en el siglo XVI. Algunos historiadores creen que los Basenjis eran mantenidos por los brujos y se pensaba que eran mágicos. Otros creen que podrían ser restos de un antiguo tipo de perro de caza, como el perro cantor de Nueva Guinea, que también es una raza de perro muy rara. El Basenji es una de las razas más singulares porque es uno de los únicos perros que no ladra. En su lugar, emite un grito similar al de un gato cuando quiere llamar la atención o para alertar a sus dueños de que hay algo extraño en el exterior. Veamos más datos interesantes sobre la raza Basenji:

¿Qué es un Basenji?

origen de un Basenji

Los basenjis son una rara raza de perro conocida por su inusual y distintiva vocalización. No ladran como la mayoría de los perros. En su lugar, emiten un sonido corto y agudo parecido a un yodel. La inusual vocalización del Basenji lo hace único y llama la atención. Los basenjis son perros de tamaño pequeño o mediano con un pelaje corto y suave. A menudo se describe su aspecto como el de un gato. El Basenji es un perro muy inteligente y vivaz que es muy limpio y no muda. Sin embargo, tiene ciertos problemas de salud que los propietarios deben conocer. Debido a estos factores, los Basenjis son excelentes perros de familia, siempre que sus dueños puedan darles la atención y el ejercicio que necesitan.

¿Por qué los Basenjis son buenos perros de familia?

Los basenjis son perros muy cariñosos, leales y amistosos. Los Basenjis se vinculan con todos los miembros de su familia y son grandes compañeros, siempre que sus dueños se tomen el tiempo necesario para entrenarlos y socializarlos. Como los Basenjis son muy juguetones y energéticos, son ideales para familias activas con niños. Los basenjis también son muy limpios y no mudan de piel, por lo que son una gran opción para las personas con alergias. Debido a su pelaje corto y suave, los Basenjis son ideales para los climas cálidos. Aunque los Basenjis son muy independientes, también son lo suficientemente inteligentes como para que los propietarios puedan entrenarlos para que sean perros de interior.

Problemas de salud de los Basenjis

salud de los Basenji

A pesar de su naturaleza juguetona y cariñosa, los Basenjis tienen ciertos problemas de salud que los propietarios deben conocer. Los basenjis son propensos a una serie de enfermedades oculares, como las cataratas y la atrofia progresiva de la retina (ARP). También son susceptibles de padecer displasia de cadera, diabetes y alergias cutáneas. Por este motivo, los propietarios deben vigilar la salud de sus Basenjis, especialmente cuando hace calor, ya que no pueden refrescarse jadeando con la misma eficacia.

Dato curioso de los Basenji

La raza Basenji recibe su nombre de la frase lingala mbwá na basenzi, que significa “perros de aldea“. Sin embargo, el término swahili para ellos es mbwa shenzi, que significa “perro salvaje“. También hay variaciones en la lengua vernácula que se refieren a su comportamiento. Algunos los llaman mbwa shenzi, los perros del bosque, o mbwa shenzi, los perros de la maleza.

En resumen

Los basenjis son excelentes mascotas familiares, siempre que sus dueños se tomen el tiempo necesario para entrenarlos y socializarlos. Como los Basenjis son muy activos, necesitan mucho ejercicio y estimulación mental. Los propietarios también deben vigilar la salud de sus mascotas. Los basenjis son perros raros que no son fáciles de encontrar. Aunque estos perros son muy singulares, también son compañeros muy cariñosos y afectuosos. Las familias que estén dispuestas a esforzarse por entrenar y cuidar a estos perros enérgicos e inteligentes serán recompensadas con mascotas leales y cariñosas durante muchos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir