Canis lupus familiaris
- Origen: España
- Tipo: Perros Tipo Mastín
- Tamaño: Grande
- Peso: 81 KG

El mastín del Pirineo es una raza de perro que se ha ido afirmando cada vez con más fuerza dentro del sector canino. Gracias a la dedicación y el esfuerzo de sus propios dueños, esta raza ha conquistado un lugar preferente en los hogares de muchos amantes del mundo canino. ¿Sabías que el mastín del Pirineo es un tipo de perro con un origen muy concreto y características muy particulares? Si te interesa conocer algo más sobre él, no te pierdas detalles a continuación.
¿Qué es un mastín del Pirineo y cuál es su origen?

El mastín del Pirineo es una raza canina cuyo origen está ligado a las razas nativas de las zonas montañosas de España. En concreto, el mastín del Pirineo es una raza de perro de origen andaluz, que fue creada a finales del siglo XIX, con el propósito de ser utilizado como criador de caza. Cabe reseñar que esta raza tiene una característica muy particular: es una raza poligonal, es decir, que su estructura física y su carácter han sido modificados a lo largo de los años para adaptarse a distintas tareas y funciones, en este caso como cazadores.
Características de temperamento del Mastín del Pirineo

Si bien la raza del mastín del Pirineo fue creada como un perro de caza, a día de hoy la raza de perro de mastín del Pirineo es utilizada como perro de guardia. Aun así, no conviene acostumbrarlo a ser agresivo con los extraños, ya que, en el fondo, es un perro que se caracteriza por su amabilidad y su dulzura. Su carácter típico es ser un perro que no suele ser muy ladrador, aunque sí que tiene una fuerte capacidad de guardia. Asimismo, es un perro que es bastante territorial, lo cual es bastante positivo para que se enfrente a los posibles ladrones que se acerquen a tu vivienda.
Cuidados y salud del Mastín del Pirineo

Las características de este perro también están ligadas a una salud que requiere un especial cuidado por parte de su propietario. Lo cierto es que el mastín del Pirineo tiene una elevada longevidad, y aunque es un perro que requiere una atención especial en lo que a salud se refiere, no requiere una atención tan especial como otros perros. Lo cierto es que las características de este perro lo convierten en un compañero ideal para cualquier hogar. Es fácil de entender, no es muy ladrador, y además requiere básicamente alimentación especial.
Dato curioso del Mastín del Pirineo
En los años posteriores a la Guerra Civil española y a la Segunda Guerra Mundial, el Mastín del Pirineo estuvo a punto de extinguirse. El motivo fue, en gran medida, que su tamaño encarecía su alimentación y ya no eran necesarios como pastores de ovejas. El Mastín del Pirineo es una raza canina de gran tamaño originaria de las montañas de los Pirineos. Son conocidos por su lealtad, valor y fuerza. Estos perros se utilizaban antiguamente como perros guardianes de rebaños de ovejas, pero acabaron cayendo en desgracia debido a su tamaño y al coste de su alimentación. Durante las décadas de 1930 y 1940, la población de lobos y osos en los Pirineos disminuyó considerablemente. Esto llevó al transporte de los rebaños de ovejas por tren, lo que hizo innecesarios los perros guardianes. Además, la escasez de alimentos y los problemas económicos causados por la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial pusieron al Mastín del Pirineo en peligro de extinción. Afortunadamente, la raza fue salvada por unos pocos criadores dedicados que siguieron criando estos perros. Hoy en día, el Mastín del Pirineo vuelve a ser una raza popular, y se le considera una de las razas de perros más leales y valientes del mundo.
Consejos para quienes deseen adquirir un Mastín del Pirineo

Si has decidido que un mastín del Pirineo es la mejor opción para compartir tu vida, necesitarás unas cuidadosas y específicas recomendaciones. Debes tener en cuenta que es un perro de tamaño bastante grande, por lo que, si vives en un piso, no es una opción aconsejable. No es un perro que esté siempre moviéndose por la casa, y se está quieto en un lugar. Por lo tanto, si no quieres tener un perro que ocupe mucho espacio, este no es tu mejor opción. La raza del mastín del Pirineo es una de las más grandes y pesadas, en caso de que necesites un perro para ayudarte a realizar tareas pesadas, sin duda este es tu perro.
En resumen
El mastín del Pirineo es una raza canina cuyo origen está ligado a las razas nativas de las zonas montañosas de España. Si bien la raza del mastín del Pirineo fue creada como un perro de caza, a día de hoy la raza de perro de mastín del Pirineo es utilizada como perro de guardia. Su carácter típico es ser un perro que no suele ser muy ladrador, aunque sí que tiene una fuerte capacidad de guardia. Además, es un perro que es bastante territorial, lo cual es bastante positivo para que se enfrente a los posibles ladrones que se acerquen a tu vivienda. Te ha gustado este artículo o consideras que puedo mejorarlo en algo, por favor no dudes en comentarlo, así sabré cómo mejorar mis artículos en el futuro.

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Google Analytics
Google Ads
Insights
Google Tag Manager
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Deja un comentario