- Perrosss.com
- Perrosss.com | Razas de Perros, Cuidados, Adopción y Consejos Caninos
- El Fascinante Mundo de los Terriers: Clasificación y Características del Grupo 3
- El Ratonero Valenciano: Un Tesoro Canino de la Comunidad Valenciana
Canis lupus familiaris
- Origen: España
- Tipo: Terriers de talla pequeña
- Tamaño: Pequeño
- Peso: 4 a 8 KG

El Ratonero Valenciano, conocido también como “Gos Rater Valencià“, es una raza de perro que ha sido un compañero fiel y útil en la región de la Comunidad Valenciana desde hace siglos. Este pequeño pero valiente canino es famoso por su habilidad para cazar roedores y su temperamento vivaz, lo que lo convierte en un perro ideal tanto para la vida rural como urbana. En este artículo, exploraremos a fondo las características, historia y curiosidades de esta encantadora raza.
Orígenes e Historia

El Ratonero Valenciano tiene una rica historia que se remonta al siglo XVI. Durante esta época, comerciantes y marineros trajeron a España perros terrier de Inglaterra. Estos perros se cruzaron con las razas locales, lo que resultó en el desarrollo del Ratonero Valenciano. Su habilidad para cazar ratones y ratas le dio su nombre y su lugar en la vida cotidiana de las granjas y almacenes de la época. Estos perros eran esenciales para controlar las plagas y proteger las cosechas y los alimentos almacenados.
A lo largo de los siglos, el Ratonero Valenciano ha sido valorado no solo por su habilidad cazadora, sino también por su lealtad y versatilidad. Esta raza se ha adaptado a diversos roles, desde guardián de la casa hasta compañero de la familia. Su historia está estrechamente ligada a la cultura y las tradiciones valencianas, lo que lo convierte en un símbolo regional.
Características Físicas

El Ratonero Valenciano es un perro pequeño pero musculoso y ágil. Sus características físicas incluyen:
- Tamaño y Peso: Suele medir entre 30 y 40 centímetros a la cruz y pesa entre 4 y 8 kilogramos.
- Pelaje: Corto, denso y generalmente bicolor o tricolor, con combinaciones de blanco, negro y marrón. El pelaje es fácil de mantener, lo que es ideal para los dueños que buscan una mascota de bajo mantenimiento.
- Orejas: Erectas y en forma de V, que le dan una apariencia siempre alerta. Estas orejas le permiten captar sonidos con facilidad, lo que es útil para sus instintos cazadores.
- Cola: Tradicionalmente, algunos ejemplares tienen la cola cortada, aunque esta práctica está cayendo en desuso. La cola natural es larga y delgada, llevada alta cuando el perro está activo y alerta.
Temperamento y Comportamiento

El Ratonero Valenciano es conocido por su inteligencia, valentía y energía inagotable. Algunas de sus cualidades más destacadas son:
- Inteligencia: Aprende rápidamente y disfruta de desafíos mentales. Esta inteligencia lo hace fácil de entrenar y capaz de aprender una variedad de trucos y comandos.
- Valentía: A pesar de su tamaño, es un perro muy valiente y protector de su hogar y familia. No dudará en enfrentarse a animales más grandes si siente que su territorio o su familia están amenazados.
- Energía: Necesita mucha actividad física y mental para mantenerse feliz y saludable. Los paseos largos, los juegos de búsqueda y los deportes caninos son ideales para él.
- Curiosidad: Siempre está explorando su entorno y buscando nuevas experiencias. Esta curiosidad innata lo mantiene entretenido y mentalmente estimulado.
El Ratonero Valenciano es un perro muy social que disfruta de la compañía de su familia humana. Se lleva bien con los niños y puede vivir en armonía con otros perros y mascotas si se le socializa adecuadamente desde una edad temprana.
Dato curioso de los Ratonero valenciano
- Cazador Innato: Su habilidad para cazar roedores no solo le ha valido su nombre, sino también su reputación como un excelente controlador de plagas en las granjas. Esta habilidad sigue siendo útil en hogares rurales y urbanos.
- Símbolo Cultural: El Ratonero Valenciano es considerado un símbolo de la cultura y las tradiciones valencianas. Su presencia en festividades y eventos locales resalta su importancia histórica y cultural.
- Popularidad en Crecimiento: Aunque es una raza tradicional, su popularidad ha aumentado recientemente gracias a su adaptabilidad y carácter encantador. Cada vez más personas fuera de la Comunidad Valenciana están descubriendo las virtudes de este perro.
- Reconocimiento Oficial: La raza fue reconocida oficialmente por la Real Sociedad Canina de España en 2004, lo que ayudó a preservar y promover su linaje. Este reconocimiento ha impulsado esfuerzos para mantener la pureza y las características distintivas de la raza.
- Participación en Deportes Caninos: El Ratonero Valenciano es un competidor frecuente en deportes caninos como el “agility” y la obediencia. Su agilidad y rapidez lo hacen destacar en estas disciplinas.
- Variedad de Colores: Aunque los colores más comunes son el blanco, negro y marrón, también pueden encontrarse ejemplares con patrones y combinaciones de colores menos habituales, lo que añade a su atractivo visual.
- Adaptabilidad: Esta raza se adapta bien a diferentes entornos y estilos de vida, desde apartamentos en la ciudad hasta casas con grandes jardines en el campo. Su tamaño compacto y su carácter flexible le permiten ajustarse a las necesidades de sus dueños.
Cuidados y Salud

Esta raza es generalmente robusta y saludable, pero requiere de ciertos cuidados básicos para mantenerse en óptimas condiciones:
- Alimentación: Una dieta equilibrada y adecuada a su nivel de actividad. Es importante evitar el sobrepeso, ya que puede afectar negativamente a su salud y movilidad.
- Ejercicio: Necesita ejercicio diario para quemar su energía y mantenerse en forma. Los paseos, juegos y actividades como el “agility” son ideales para mantenerlo físicamente activo y mentalmente estimulado.
- Visitas Veterinarias: Controles regulares para prevenir y tratar posibles problemas de salud. Aunque es una raza saludable, es importante estar atento a cualquier signo de enfermedad o malestar.
- Higiene: Su pelaje corto no requiere mucho mantenimiento, pero es importante cepillarlo ocasionalmente para eliminar el pelo suelto y mantener su piel saludable. También es esencial revisar y limpiar sus oídos regularmente para prevenir infecciones.

Entrenamiento y Socialización
El Ratonero Valenciano es fácil de entrenar gracias a su inteligencia y deseo de complacer. Aquí hay algunos consejos para su entrenamiento:
- Refuerzo Positivo: Responde muy bien a las recompensas y elogios. Los premios en forma de golosinas y caricias son efectivos para motivarlo durante el entrenamiento.
- Socialización Temprana: Es crucial para que se acostumbre a diferentes personas, animales y situaciones, lo que previene problemas de comportamiento. La exposición a diversos estímulos desde una edad temprana ayuda a desarrollar un perro equilibrado y seguro.
- Juegos y Ejercicio: Incorporar juegos que estimulen su mente y cuerpo, como el “agility” y la búsqueda de objetos. Estos juegos no solo lo mantienen físicamente activo, sino que también fortalecen el vínculo entre el perro y su dueño.

Un Compañero Ideal
El Ratonero Valenciano es un perro versátil y cariñoso que se adapta perfectamente tanto a la vida en el campo como en la ciudad. Su tamaño compacto y su naturaleza afectuosa lo convierten en una excelente opción para familias con niños, parejas jóvenes y personas mayores. Además, su instinto cazador lo hace un aliado invaluable para mantener el hogar libre de roedores.
Es un perro que forma fuertes lazos con su familia y disfruta de la interacción humana. Su lealtad y devoción son características que lo convierten en un compañero fiel y protector. Además, su naturaleza alerta y su disposición a aprender hacen que sea fácil de entrenar y de convivir con él.
En resumen
El Ratonero Valenciano es una raza única que combina historia, habilidades y una personalidad encantadora. Su presencia en la Comunidad Valenciana y más allá continúa siendo un testimonio de su valor y encanto duraderos. Este perro no solo es un excelente cazador de roedores, sino también un compañero leal y amoroso que se adapta a una variedad de entornos y estilos de vida.
- Perrosss.com
- Perrosss.com | Razas de Perros, Cuidados, Adopción y Consejos Caninos
- El Fascinante Mundo de los Terriers: Clasificación y Características del Grupo 3
- El Ratonero Valenciano: Un Tesoro Canino de la Comunidad Valenciana

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Google Analytics
Google Ads
Insights
Google Tag Manager
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Deja un comentario